top of page

Teatro Jorge Eliécer Gaitán

WhatsApp Image 2019-09-11 at 6.29.59 PM.

Pasa el cursor para 

leer historia del teatro.

Su apertura fue en 1940, el 20 de Junio de este año se inauguró con el nombre de Teatro de Colombia, el diseño y construcción se inició dos años antes. La Alcaldía Mayor de Bogotá adquirió el teatro y lo bautizó con el nombre de al día de hoy posee, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, como un homenaje al caudillo liberal.

 

Tiene un capacidad de 1.745 asistentes, tiene los elementos y herramientas tecnológicas con el fin de que el público se sumerja en esta experiencia teatral, adicionalmente cuenta con un teatrino, salón de ensayo, una sala principal y un café ambientado en los años 80´s en donde los asistentes pueden compartir y disfrutar su experiencia en el arte teatral.

Visita el Teatro Jorge Eliécer Gaitán aquí.

Tarifas:

  • Boletas: Entre 10.000 - 150.000 

  • Parqueadero: No cuenta con parqueadero propio. Tarifas de parqueaderos cercanos entre 80$ y 105$ el minuto. 

Teatro Jorge Eliecer GaitánKarina Enriquez
00:00 / 01:16

Teatro Libre

Visita el Teatro Libre aquí.

Tarifas:

  • Boletas: Entre 20.000 - 80.000 

  • Parqueadero: Convenio con parqueaderos cercanos abiertos 24/hrs.

Teatro LibreKarina Enriquez
00:00 / 01:15

Casa de Teatro Nacional 

Exterior_Teatro_Libre_editada1.jpg

Pasa el cursor para 

leer historia del teatro.

Inicio en un grupo teatral en la Universidad de los Andes y se fundó en 1973 en una casona construida hace aproximadamente 210 años, el aspecto de la casona es de estilo colonial. Es una fundación sin ánimo de lucro, posee dos sedes, una en el centro histórico de Bogotá, en la Candelaria con una capacidad para 204 asistentes y la otra en Chapinero con capacidad para 650 asistentes.

 

Poseen una convenio con la Universidad Central que permite tener una escuela de formación, que a formado alrededor de 300 actores y actrices que han logrado proseguir en instituciones a nivel nacional e internacional.

 

Su arte se ha extendido y se ha podido presentar en diversos lugares del país, lo que trascendido fronteras y con esto, se han podido presentar en más de diez países alrededor del mundo.

casa del teatro nacional3.jpg

Pasa el cursor para 

leer historia del teatro.

Se creó en 1978 por la empresaria y actriz, Fanny Mickey. Está compuesta por tres escenarios que son: Teatro Nacional Fanny Mickey, Teatro la Castellana y La casa del Teatro Nacional, estos tres espacios conforman “La Fundación Teatro Nacional”.

 

Uno de sus objetivos principales es, fomentar el arte dramático para todo público, por lo que están involucrados en la producción y la formación de los actores en el país. La casa del Teatro Nacional tiene una capacidad de 160, posee todos los elementos necesarios para así poder dar vida a cada una de las obras, como la iluminación, sonido, entre otros aspectos.

Visita la Casa de Teatro Nacional aquí.

Tarifas:

  • Boletas: Entre 20.000 - 80.000 

  • Parqueadero: Convenio con parqueaderos cercanos abiertos 24/hrs.

Corporación Colombiana de Teatro

Tarifas:

  • Boletas: Desde 15.000 

  • Parqueadero: Convenio con parqueaderos cercanos.

Visita la Corporación Colombiana de Teatro aquí.

Corporación_colombiana_de_teatro.jpg

Pasa el cursor para 

leer historia del teatro.

Nace en 1983, la sala tiene por nombre “Seki Sano” en honor al artista japonés a quien corresponde este nombre, quien en los años 50’s estuvo en tierras colombianas y compartió su método de actuación, el cual fue adoptado por los realizadores que conforman la corporación. Es una entidad sin ánimo de lucro, que durante 36 años se han dedicado a la difusión, trabajo cultural y formación mediante trabajos sociales de la mano de la cultura y el arte.
 
La sala se caracteriza por la promoción del teatro experimental, alternativo y comunitario, incluso ha trabajado por el desarrollo de la cultura y del teatro, teniendo como pilar la investigación y formación, donde se enseña la historia del teatro, dramaturgia y técnica
vocal, entre otros cursos.

Teatro La Mamá

La-Mama-arte-y-conexion-.jpg

Pasa el cursor para 

leer historia del teatro.

 

Empezaron en una casa de la carrera 13 entre calles 48 y 49 en 1968, convirtiendo en fundadores a Kepa Amuchástegui, Germán Moure, Consuelo Luzardo, Gustavo Mejía, Paco Barrero, Jorge Cano, Jaime Carrasquilla, Beatriz Mejía, Eddy Armando, Luis Ángel
Parra, Jeanine Elgazi, entre otros.


Un conjunto de personas quienes formaron un grupo independiente, emprendiendo una labor personal y social, formando actores, directores y dramaturgos. Llevando su proyección, técnica teatral y capacitación artística a una expansión, que lo han convertido en una de las instituciones con más historia a nivel nacional y con mayor presencia en el arte teatral.

Visita el teatro La Mamá.

Tarifas:

  • Boletas: Entre 15.000 a 40.0000 

  • Parqueadero: Convenio con parqueaderos cercanos.

Teatros Bogotá karina Enriquez
00:00 / 01:08

EVENTO CAPITAL

©2019 por Capital Plan. Creada con Wix.com

bottom of page