CERATI Y SU LEGADO MUSICAL
- Evento Capital
- 17 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Por: Carmen Maldonado

Gustavo Adrián Cerati nacido en Buenos Aires el 11 de agosto de 1959 fue un músico, compositor y productor argentino reconocido a nivel internacional por haber sido el cantante, guitarrista y compositor principal de la banda de rock soda estéreo.
Falleció el 4 de septiembre de 2014 tras pasar cuatro años en coma y darle un derrame cerebral, en Buenos Aires.
Su historia con Soda Estéreo comenzó en el 82 en la costa uruguaya, cuando Cerati se conoció con Héctor "zeta" Bocio, cuya amistad termino siendo un gran proyecto musical.
El primer disco sacado en 1984 llevo el nombre de la banda "soda estéreo", al año siguiente sacaron su segundo disco de
estudio "nada personal" y continuaron con "Signos" (1986), "Doble vida" (1988), "Canción animal" (1990), "Dynamo" (1992) y "Sueño estéreo" (1995).
El 1 de mayo de 1997 la agrupación decidió separarse después de doce años de recorrido.
Luego de la disolución de Soda Estéreo, Cerati se dedicó a la experimentación electrónica junto al músico Flavio Etcheto, formando un dúo que llamaron Ocio y que editó su disco Medida universal a mediados de 1999.
Su primer disco "Bocanada" como solista lo sacó en el año 1999 y luego lanzó tres discos más, titulados Siempre es hoy (2002), Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009).
La banda incluía a Richard Coleman en guitarra, en la batería a Fernando Samalea y Alejandro Terán, quien dirigió una orquesta sinfónica como colaboración en 2001.
Soda Estéreo volvió a reunirse a mitad del 2007 Zeta, Cerati y Alberti anunciaron el regreso con su gira "Me verás volver" la cual tuvo 22 conciertos en nueve países que marcaría su despedida definitiva.
El 15 de mayo de 2010 Cerati fue internado por una descompensación luego de presentar su espectáculo en Caracas, Venezuela.
Había salido de fiesta, en la Avenida Francisco Solano López de Sabana Grande, lugar donde sufrió un infarto cerebral y fue trasladado hasta un Centro Médico al terminar su presentación.
Más tarde fue intervenido quirúrgicamente ante la gravedad del suceso, en donde uno de los operarios que lo atendieron dijo que, “no volvería a ser el mismo”.
Cerati el 7 de junio del 2010 fue llevado a Argentina en un avión privado junto a su madre y su hermana. Viajó bajo la vigilancia del médico Antonio Martinelli, jefe de cuidados intensivos.
Siete días después uno de sus amigos indicó que lo puso a escuchar su propia música y el artista movió sus labios y su cabeza por dichas melodías.
Tras pasar 4 años en coma, el 4 de septiembre de 2014 entre las 9 y 10 de la mañana, Gustavo Cerati falleció a sus 55 años. Miles de fans acompañaron su cortejo fúnebre y se dieron dos días de duelo nacional.
Al día siguiente de su muerte, después de su velatorio en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, sus restos fueron trasladados al Cementerio de la Chacarita, donde descansa en paz.
Un legado para la música que nació en la ciudad de la furia y un icono del rock en español.
Comments