top of page

CINE A TRAVÉS DE MIS OJOS.

  • Foto del escritor: Evento Capital
    Evento Capital
  • 21 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Por: Manuel Matamoros



El cine es más un ritual que una actividad cualquiera y varios lo frecuentamos en diferentes ocasiones de nuestra vida o en el diario vivir, compartimos estos especiales momentos con nuestros amigos, familia, pareja y un largo etc.


Muchas veces he tenido la oportunidad de ir a un buen teatro para disfrutar una película con palomitas, bebida y todo lo pertinente para tener una ‘’buena experiencia’’ y gozar el filme.

El pequeño detalle que lo cambia todo y la razón por la que se encuentran entre comillas las dos palabras del párrafo anterior es cuando ese cliente o usuario que toma asiento en una de las mejores ubicaciones de la sala de cine es una persona con discapacidad visual, en otras palabras: yo.


¿Cómo haces para saber qué se está proyectando en la pantalla cuando vas a cine?, es una de las preguntas más frecuentes que se le suele formular a una persona ciega a lo largo de su vida ; lo que generalmente se responde no logra cumplir con las expectativas del entrevistador, pues es simple y conciso.


No ir solo es una de las fórmulas más comunes para resolver esa problemática, aunque advierto, en los momentos silenciosos de la película o documental, interrumpirle la experiencia a tu compañero o compañera para saber qué es lo que pasa se vuelve incómodo ¿verdad?

Bueno, en ese caso, es el momento perfecto para que cierres tus ojos y lo medites por un segundo.

La buena noticia es que en Bogotá Colombia, hace más de tres años, se presenta una iniciativa llamada Cine Para Todos, patrocinada por Cine Colombia y la fundación Saldarriaga Concha que consiste en proyectar filmes con audio descripción.


Esto quiere decir que para las personas que no podemos ver una voz humana nos va narrando los momentos de silencio, colores, gestos y paisajes a través de un dispositivo similar a un radio con un par de audífonos, de esta manera no perdemos los detalles y junto con nuestro acompañante podemos disfrutar la experiencia completa.


Desde las plataformas digitales también se han propuesto soluciones interesantes, Netflix, por ejemplo, le apostó con toda y asertivamente al mercado de la inclusión, pues la verdad nunca había invertido mejor treinta mil pesos colombianos en una aplicación como lo he hecho hasta el momento con ellos.


Pues gracias al audio descripción, en mis momentos de ocio, he podido disfrutar de una manera deliciosa series como la casa de papel, frontera verde, entre muchas otras, ya que la autonomía que ofrece para tener una experiencia de usuario completa y de calidad así tengas discapacidad visual, es total.


No es lo mismo ver una serie o película con los ojos abiertos que cerrados y poder imaginar todo lo que te describen, es tener la capacidad de crear todo un mundo alterno y fantástico.

Concluyo con la siguiente frase de un hombre brillante:


“No hay sueños imposibles, si no hombres incapaces.” – Albert Einstein
 
 
 

Comments


EVENTO CAPITAL

©2019 por Capital Plan. Creada con Wix.com

bottom of page